BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO






         El presente trabajo presenta una primera elaboración de un repertorio bibliográfico especializado en el Acompañamiento Terapéutico.  Desde mi lugar de formación como profesional de la información y en el marco de la materia Fuentes y Servicios de la Información II de la carrera de Bibliotecología he intentado recopilar los materiales disponibles sobre esta hermosa profesión que se encuentra en constante crecimiento. En el contexto de su proceso de profesionalización, que viene de largo -y a su vez es reciente sus logros de reconocimiento e institucionalización-  el Acampamiento Terapéutico es ya un saber específico en el campo de la salud mental. Como tal merece la sistematización de sus producciones de saber, sus conceptualizaciones en la teoría y en la práctica, y así se viene trabajando desde varias instituciones de nuestro país y Latinoamérica, aunque aún quedan muchos pasos por dar. Los destinatarios principales son los y las  docentes y estudiantes de la carrera Tecnicatura Superior en  Acompañamiento Terapéutico del ISFDyT nº 31, tanto como otros AT y profesionales relacionados del campo de la salud mental de diversos dispositivos e instituciones estatales, ONG y privadas de nuestra localidad que incluyen dicha profesión en su hacer profesional en el marco de los nuevos paradigmas de derechos del usuario de salud mental. Lo que hace necesario a esta bibliografía es una multiplicidad de factores que incluyen:
-el proceso de legitimación que aún atraviesa dicha disciplina dentro del campo de la salud mental en nuestro país y específicamente en nuestra ciudad
-      la relevancia de contar con una carrera nueva de nivel superior que requiere de conocimientos y herramientas para conformar su acervo de saber específico
-      la necesidad en el contexto social del AT de diferenciarse de otros roles con los que se confunde desde fundamentaciones legitimadas en el ámbito académico
-      la difusión de artículos, libros, investigaciones, ponencias de congresos, tesis y otros documentos que contienen conocimiento importante con respecto al AT y que no son visibilidad sin la herramienta que los reúna y facilite el acceso


Personalmente debo reconocer una pequeña etapa frustrante del proceso de búsqueda de información, ya que esperaba encontrar material en las bibliotecas populares y educativas de la ciudad, en parte debido al tiempo y la inserción que tiene el AT en nuestra localidad. No fue así. Requeriría una lectura acerca de esa carencia en cuanto a los procesos y sus tiempos, desde luego una mirada optimista hacia adelante tanto por los avances de los nuevos paradigmas legales en cuanto a salud mental y derechos de salud mental y de las personas con discapacidad, como a los avances en regulaciones de la profesión de AT, sumados la creación de la carrera de Tecnicatura en Acompañamiento terapéutico en el Instituto Nº 31.
Se presenta aquí material de acceso libre, lo que pude recolectar desde varias maneras de búsqueda, como una herramienta para que docentes, alumnos  y profesionales relacionados a la disciplina tangan a su disposición. Al final del trabajo se adjunta una breve reseña sobre buscadores y sitios de interés. Como se verá, la temática es rica y diversa, de bases conceptuales múltiples y aportes muy significativos al saber y el hacer el Acompañante Terapéutico.  Espero que sea de utilidad y también trabajar en conjunto para que esos libros tan valiosos -algunos ya clásicos- del AT puedan estar también disponibles en nuestro medio.

Anexo I

Los materiales incluidos en el presente trabajos son principalmente de Latinoamérica, todos en castellano.  Existe muy rico y diverso material disponible sobre la profesión en portugués, pero por la misma cuestión del idioma se deja fuera de esta bibliografía.  El campo específico que abarcará es el acompañamiento terapéutico tanto se trate de artículos teóricos, testimonios de casos clínicos que lo incluyen, ponencias en congresos y jornadas, libros. Como se explica en la introducción, no se encontró material en las bibliotecas físicas de nuestra ciudad. Por lo tanto se recurrió a fuentes de internet,  las cuales avalan la descarga de los materiales sin incurrir en ninguna vulneración de los derechos de autor.
Tampoco se incluyen materiales relacionados de modo no directo como conceptualizaciones de disciplinas relacionadas (terapia ocupacional)  o temas que si bien se relacionan con la disciplina no están enfocados específicamente en el AT (discapacidad en general).

Los materiales son principalmente documentos en PDF, Tesis de repositorios universitarios y artículos de publicaciones electrónicas de instituciones reconocidas de Acompañamiento Terapéutico. La franja temporal es desde mediados de los 80 hasta la actualidad -en curso- , aunque un alto porcentaje del material es de estos últimos tres años.
Para la selección se ha hecho una lectura de algunos aspectos que avalan el saber como producción científica -profesional, pero no un juicio respecto a diversos paradigmas (y en relación a las diversas escuelas de psicología) que quedan a la interpretación de los destinatarios y escapan a nuestro trabajo.


 Arturo Serrano
2º año-  Tecnicatura en Bibliotecología
ISFDyT Nº 31 n- Necochea

Necochea, noviembre de 2019 


Se puede consultar completa en línea en: 



biblioAT






























Comentarios